¿Qué faja usar después del parto?

¿Qué tipo de faja debo usar después del parto? Guía completa y honesta para elegir bien
Si te preguntas “¿qué tipo de faja debo usar después del parto?”, aquí tienes una guía clara, práctica y realista. Las fajas posparto pueden aportar sujeción abdominal, sensación de estabilidad lumbar y ayuda para vestirnos con más comodidad en las primeras semanas. No son un tratamiento médico ni sustituyen la valoración del suelo pélvico. En estas líneas te explico los tipos que existen, cómo elegir tu talla, qué compresión es adecuada y cuándo conviene usarlas según parto vaginal, cesárea o si te han comentado que hay diástasis.
Respuesta rápida
- Primeras 2–6 semanas: cinturón/banda abdominal regulable o braga alta de compresión suave-media.
- Tras cesárea: faja con panel frontal suave y cierres frontales; evita costuras sobre la incisión.
- Si notas inestabilidad pélvica: cinturón pélvico (sacroilíaco) de baja altura, uso puntual.
- Para vestir ajustado: short o body moldeador de microfibra con compresión media y entrepierna de algodón.
- Regla de oro: si impide respirar, duele o marca enrojeciendo → compresión inadecuada.
Antes de empezar: expectativas y seguridad
Qué sí puede ofrecer una faja posparto
- Sujeción de la pared abdominal y sensación de “recogimiento”.
- Confort postural al estar de pie, caminar o cargar al bebé breves periodos.
- Transición cómoda para vestirte en eventos o volver a la oficina.
Qué no hace (y por qué importa saberlo)
- No “cierra” por sí sola una diástasis ni sustituye ejercicios guiados por una fisio.
- No sustituye al cuidado de la cicatriz en cesárea ni al reposo.
- Usada en exceso o muy apretada puede empeorar la respiración y la presión intraabdominal.
Nota: cada posparto es distinto. Si hay dolor, fiebre, sangrado anómalo, sensación de peso pélvico o incontinencia, consulta al profesional sanitario.
Tipos de faja posparto: ventajas y en qué casos elegirlas
1) Cinturón o banda abdominal regulable
Faja de una o varias bandas de velcro que abraza el abdomen. Se ajusta fácil a lo largo del día.
- Lo mejor: regulación rápida, útil los primeros días cuando el volumen cambia.
- Para quién: posparto inmediato (si tu matrona/obstetra no lo desaconseja), sensación de “vacío” abdominal.
- Ojo: colócala por encima de la cicatriz de cesárea; evita apretar al sentarte.
2) Braga alta de compresión (tipo “segunda piel”)
Braguita de microfibra + elastano o powernet suave, cintura alta y refuerzo de algodón en la entrepierna.
- Lo mejor: discreta bajo la ropa, compresión homogénea y cómoda.
- Para quién: uso diario, trabajos de oficina, vestidos de punto.
- Ojo: empieza con compresión media; si se enrolla, la talla/altura no es la adecuada.
3) Short moldeador o bermuda
Prenda hasta medio muslo que alisa abdomen y muslos, buena para tejidos finos.
- Lo mejor: controla roces, evita marcas de braguita.
- Para quién: looks ajustados, eventos; también en climas cálidos por el antirozaduras.
- Ojo: busca borde láser y tejido transpirable para no aumentar el calor.
4) Body o corpiño posparto
Prenda de cuerpo entero con corchetes/cremallera frontal y tirantes regulables.
- Lo mejor: sujeción global del tronco, línea lisa bajo vestidos.
- Para quién: ceremonias o si necesitas sentir el torso “recogido” al completo.
- Ojo: elige entrepierna abierta para facilidad en el baño y lactancia.
5) Cinturón pélvico (sacroilíaco)
Banda estrecha que abraza la pelvis, no el abdomen.
- Lo mejor: sensación de estabilidad en articulaciones sacroilíacas.
- Para quién: recomendación puntual de tu fisio si hay dolor pélvico/inestabilidad.
- Ojo: no sustituye trabajo de suelo pélvico; úsalo por periodos cortos.
6) Fajas “3 en 1” (abdomen, cintura y pelvis)
Kits de bandas para adaptar durante el puerperio.
- Lo mejor: versatilidad por fases.
- Para quién: quienes quieren una única compra con margen de ajuste.
- Ojo: aprende a colocarlas; un mal ajuste empuja presión hacia el suelo pélvico.
Cómo elegir talla, compresión y materiales
Mídete en 2 pasos
- Contorno de cintura (punto más estrecho) y cadera (zona más ancha).
- Contrasta con la tabla del fabricante. Si dudas entre dos, elige la que permita ajuste (corchetes/velcro).
Nivel de compresión recomendado
- Suave-media para primeras semanas y uso prolongado.
- Media para eventos o tejidos finos (short/body).
- Evita la alta si te cuesta respirar, tienes gases/dolor o notas presión hacia abajo.
Materiales y acabados que suman
- Microfibra mate y powernet transpirable; interior de algodón en zona íntima.
- Costuras planas o bordes láser para invisibilidad.
- Cierres frontales tras cesárea y panel liso sobre la cicatriz.
Señales de que la faja no es la correcta
- Se enrolla o migra al moverte.
- Deja marcas rojas persistentes o dificulta la respiración.
- Empeora la sensación de peso pélvico o las pérdidas de orina.
Qué tipo de faja usar después del parto según tu situación
Parto vaginal sin incidencias
Empieza con banda abdominal regulable o braga alta de compresión suave-media. Úsala en periodos de actividad o para vestir. Descansa en casa si no la necesitas.
Cesárea
Busca una faja con panel frontal suave, cierres frontales y altura suficiente para no rozar la incisión. Ajusta de pie y afloja al sentarte. Prioriza tejidos transpirables y revisa la cicatriz según indicaciones médicas.
Diástasis abdominal (comentada por profesional)
El soporte externo puede dar confort, pero el pilar es el trabajo de respiración y activación profunda guiado por una fisio. Evita compresiones que “saquen barriga” por arriba o por abajo.
Inestabilidad o dolor pélvico
El cinturón pélvico puede ser útil de forma puntual. Ajusta bajo sobre las crestas ilíacas, no en el abdomen. Complementa con trabajo específico de suelo pélvico.
¿Cuánto tiempo usar la faja posparto?
Orientación general
- 0–2 semanas: periodos cortos (1–3 h), según confort.
- 2–6 semanas: aumenta uso en actividades fuera de casa; retírala si molesta.
- 6+ semanas: úsala de forma estratégica (eventos, prendas ajustadas) si te resulta cómoda.
Evita dormir con faja si te incomoda o interfiere con la respiración/descanso.
Tabla rápida: objetivo → faja recomendada
Objetivo | Tipo de faja | Compresión | Claves de acierto |
---|---|---|---|
Sujeción inicial | Banda abdominal | Suave–media | Velcro regulable, colocar por encima de la cicatriz |
Diario discreto | Braga alta | Media | Microfibra transpirable, refuerzo de algodón |
Vestidos ajustados | Short/body moldeador | Media | Borde láser, entrepierna abierta/opción cómoda |
Dolor pélvico | Cinturón pélvico | Ligera | Altura baja, uso puntual y con guía profesional |
Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- Apretar “para sudar” → Prioriza respiración libre y postura; más compresión ≠ mejor.
- Usarla 24/7 → Descansa en casa; alterna con ropa cómoda y movimiento suave.
- Olvidar la talla → Mide cintura y cadera; si dudas, escoge ajuste regulable.
- Costuras sobre la cicatriz → Elige panel liso y cierres frontales en cesárea.
Cuidado y mantenimiento
- Lava a 30 °C o a mano con detergente suave; sin suavizante para proteger el elastano.
- Seca a la sombra; nada de secadora.
- Revisa velcros y cierres; cierra corchetes/velcros al lavar para no enganchar tejidos.
Lo esencial para elegir con calma
La respuesta a “¿qué tipo de faja debo usar después del parto?” depende de tu confort, del tipo de parto y de tu actividad diaria. Empieza con compresión suave-media, prioriza tejidos transpirables y ajustes regulables, y pide valoración de suelo pélvico si notas peso, escapes o dudas con la diástasis. Con la pieza adecuada, la faja suma bienestar; el resto lo ponen tu descanso, tu respiración y tu recuperación paso a paso.